Qué hacemos

Como Red de Historiadoras Feministas, hemos estado presentes, con voz activa y movilizadas, frente a las múltiples formas de violencia de género que atraviesan los espacios académicos, sociales, políticos e institucionales.

Desde nuestros inicios, hemos tendido puentes con otras redes de profesionales e investigadoras, en Chile y en el extranjero, así como con los movimientos feministas, disidentes y sociales. Fuimos parte del proceso del Mayo Feminista de 2018, denunciando el acoso sexual de profesores hacia estudiantes en universidades chilenas y visibilizando la urgencia de transformar las estructuras de poder que naturalizan estas violencias.

Nuestra acción también ha estado marcada por la denuncia de la precarización del trabajo docente, la desvalorización de los estudios históricos en el currículo formal, y la violencia ejercida contra dirigentes sociales, en especial del pueblo mapuche y de sectores juveniles.

Durante el estallido social de 2019, fuimos testigas y parte del protagonismo de las mujeres y disidencias que volvieron a tomarse las calles y los espacios públicos, exigiendo el fin de la violencia patriarcal, del modelo neoliberal y de las lógicas extractivistas que precarizan la vida.

En ese proceso, reafirmamos nuestro compromiso con una historia situada, colectiva y transformadora. Queremos visibilizar este momento histórico, y fortalecer los espacios de encuentro, reflexión y memoria entre quienes lo protagonizaron, como un ejercicio radical de democracia.